Antes que nada espero que esta carta la encuentre en buena salud mental, espiritual, y física. Particularmente durante estos días, repletos de incertidumbre.
El motivo de esta carta es para obsequiarle mi más sincera gratitud. Espero este pequeño y humilde acto, le pueda sirva de algo en las semanas por venir.
Y por que las gracias ahora, despues de tantos años ocupados de silencio?
En este preciso momento y espacio, presiento que mi círculo me percibe como punto de referencia y/o motivación para estos días nublados. Tal vez por que mantengo mi sonrisa encendida, o por que siempre tengo un chiste en el bolsillo listo para quien lo ocupe. Puede ser que simplemente no he caído ante los titulares histéricos de los medios. Gracioso como MEDIOS y MIEDOS se pueden confundir con un simple estornudo de letras. En fin. Lo que no saben mis seres queridos, es que esta actitud hacia el estado actual, no es un don innato de parte del universo. Al contrario, es algo que usted me enseñó, y lamento no haberle dado las gracias antes. Las enseñanzas de este semestre, me han hecho pensar mucho en usted y su gran sabiduría.
Mire, tengo que ser sincera con usted, para no envenenar mi regalo de gratitud con hipocresía. Por varios años reproche sus faltas, en vez de iluminar sus virtudes como maestra. Pero la universidad me ha retado en cuanto a mi propia interpretación de epistemología. Lo puede creer? La torre de marfil me hizo pensar en usted. Pero tiene mucho que ver con la carrera que elegí, Estudios Chicanos. Mi empeño hacia este estudio es gracias a usted; guerrera de maíz, café, y chocolate. De tal manera, aprendí que la epistemología implica la teoría del conocimiento, su alcance, sus métodos, su validad; en fin… En cuanto a métodos, su nombre me sonó como una avalancha de trastes limpios, que se soltaron de mi puño. Su metodología fue lo opuesto de convencional. Pero de igual manera, aprendi. Vaya que aprendí. Gracias a su metodología poco “convencional” me admitieron a una de las universidades públicas primicias, a nivel mundial. Como les quedo ojo? (Le dije que siempre tenia una broma a la mano…)
Le pido disculpas por mis faltas de respeto durante sus cursos. Como alumno de la vida, sigo en un proceso infinito de aprendizaje, y no es excusa. Pero apenas hace unas cuantas semanas estudie conceptos que seguramente afectaron su habilidad de dar clases. Teorías que explican a profundo, como las estructuras de poder, robaron su acceso a recursos. Ejemplos como “redlining” en Estados Unidos. Donde las viviendas de nuestras comunidades en particular, fueron categorizadas como no deseables y peligrosas. Con el fin de excluirnos de programas y ayuda. Así, asegurando la posición privilegiada de ciertas personas, borrando equidad, y heredando odio. Este tipo de racismo es disque segregación “de facto”... o como resultado de circunstancias. Pero si me pregunta a mi, es un porqueria y vergüenza. Ya sabe que soy media mal-hablada cuando me inspiran. Cuando se trata de defender a nuestra comunidad, jamás me voy a disculpar por mis palabras. Ellos se han disculpado con uno? Y como dicen, si ya saben como me pongo, ‘pa que me invitan?
Hablando de defender a la comunidad, vi su foto en el periódico en una protesta. Usted provee la aspiración a resistir. En términos académicos le nombran capital aspiracional o capital de resistencia. Yo le nombró, ser una mujer chingona.
Gracias por sus enseñanzas maestra.
I hope you’re proud of me Mom. I’m so proud of the teachings you gift me, my siblings, and your community at large. I know you’re going through a tough time right now because you’re not at work, but you’re an invaluable asset to the world no matter where you are. And if you’ve taught me anything, is that where there is a will, we create a way.
Gracias Madre, Maestra, Mujer guerrera de maíz, café y chocolate.